César Castaños Cuevas
¿NEFROLOGO, CUANDO ACUDIR? ¿QUE ENFERMEDADES TRATA?¿HACE PROCEDIMIENTOS?


Para ser nefrólogo se requiere en promedio de 12 a 15 años de estudio según sea el país, desglozado:
-Medicina general (7 a 8 años)
-Medicina interna (2 a 4 años) Especialidad
-Nefrología (3 años) Subespecialidad
✅Un NEFRÓLOGO es un subespecialista que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón y sus consecuencias.
⚕Es quien debe ver tus enfermedades cuando tus riñones funcionan menos del 60% (cuando la creatinina es mayor a 1.4 en hombres y 1.3 en mujeres de manera persistente en dos tomas de sangre o cuándo hay proteínas o sangre en dos pruebas de orina, esto en un periodo de 15 días).
La SLANH (Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión) explica en resumen la formación necesaria para certificarse como nefrólogo en países de latinoamérica.

Se debe acudir al nefrólogo por primera vez a los 40 años, y en ocasiones antes cuándo los niveles en sangre de creatinina estan altos, o bien, cuándo en el examen general de orina se encuentra la presencia de sangre y/o proteínas. Y ES OBLIGATORIO ACUDIR ANTE EL ANTECEDENTE DE DIÁLISIS, HEMODIÁLISIS O TRASPLANTE. Esto es, por que en estas modalidades hay muchas intervenciones para mejorar la calidad de vida, y en el caso del paciente trasplantado EVITAR EL RECHAZO, ya que esto implicaría regresar a hemodiálisiso diálisis peritoneal.
Teniendo en mente que la diabetes y la hipertensión ocupan los dos primeros lugares en llevar a la necesidad de diálisis. Todo paciente debe acudir al nefrólogo a valoración anual al momento del diagnóstico de diabetes melitus tipo 2 y a los 5 años del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1. En cuánto al antecedente de hipertensión se sugiere acudir al momento del diagnóstico y es mandatorio acudir al nefrólogo cuándo la hipertensión se diagnóstica previo a los 40 años, sobre todo ante ausencia de factores de riesgo (obesidad, tabaquismo). Existen otros padecimientos propios del nefrólogo como los son las glomerulonefritis, las cuáles se sospechan con síntomas cómo lo son hinchazón de tobillos o hallazgos en laboratorios como lo son presencia de proteínas en orina e inclusive la presencia de sangre en orina, o bien, elevación de creatinina en sangre.
En nuestra región un padecimiento frecuente y que indudablemente debe ser valorado por el nefrólogo son los cuadros de piedras en los riñones (urolitiasis o cálculos renales), ya que es papel del nefrólogo determinar cuál es la causa exacta para así normar el mejor tratamiento dietético o farmacológico para evitar futuros cuadros e inclusive cirugía. Mas adelante se encuentran enlaces de todos estos padecimientos.
De esta manera, se detectará de manera temprana cualquier anomalía que este afectando a los riñones y así evitar la diálisis. Ya que cuándo se acude de manera tardía, muchas veces la única opción que hay de tratamiento es iniciar ya sea la diálisis peritoneal , hemodiálisis o bien, el trasplante renal.
El seguimiento, es decir, la periodicidad con la que se acudirá al nefrólogo es variable; habiendo ocasiones en las que inclusive es necesario hospitalizar al paciente para ver su evolución 72 hras, otros casos en los que revalorará el caso en 7 -15 días en el consultorio, o bien, casos crónicos de pacientes bien conocidos por el nefrólogo tratante lo que permitirá una revaloración en 30 a 90 días según sea el caso. Y en la actualidad ante situación de pandemia, es necesario aprovechar la tecnología cómo es el caso de la consulta onlinea (así es, por videollamada) para minimizar el riesgo de los pacientes con mayor riesgo de contraer el coronavirus (pacientes con Enfermedad renal crónica, pacientes en alguna terapia de reemplazo renal: diálisis, hemodíalisis y trasplante, pacientes con glomerulonefritis, esto en en cuánto a pacientes propios del área de la nefrología); para AGENDAR CITA POR VIDEOLLAMADA PESIONA AQUÍ
Y esto se debe, a que los pacientes que ve el nefrólogo son los mas complejos en el área de la medicina, como bien lo menciona una publicación de la prestigiosa revisa JAMA que se muestra a continuación en la siguiente imágen.

CONOCE COMO CALCULAR LA FUNCION DE TUS RIÑONES PRESIONANDO AQUÍ, Y SI ES MENOR A 60 DEBES ACUDIR AL NEFRÓLOGO INDEPENDIENTEMENTE LA EDAD QUE TENGAS, Y SI ESTAS ENTRE LOS 40 Y 60 AÑOS Y LA FUNCIÓN ES MENOR A 80% ACUDE CON EXAMENES RECIENTES.
Las enfermedades que ve el nefrólogo son (presiona en cada una de ellas para leer mas información):
NOTA: PARA VISUALIZACIÓN APROPIADA DE LA TOTALIDAD DEL CONTENIDO SE RECOMIENDA ACCEDER DESDE EL CELULAR ABRIENDO DESDE WEB Y NO POR FACEBOOK, O BIEN, DESDE LA COMPUTADORA YA QUE PODRÍA TENER PROBLEMAS AL VISUALIZAR ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES ENLACES:
▶️Hipertensión, nefroangioesclerosis, hiperaldosteronismo
▶️Diabetes, nefropatia diabética
▶️Glomerulonefritis (lupus, membranosa, IgA, alport, focal y segmentaria, etc).
▶️Hematuria (sangre en la orina)
▶️Proteinuria (proteínas en orina)- orina espumosa
▶️Hinchazón de tobillos (edema)
▶️Anemia en paciente con enfermedad renal
▶️ Enfermedad de hueso asociada a enfermedad renal
▶️ Alteraciones en potasio (Ques es el potasio) : potasio alto y potasio bajo en sangre)
▶️ Alteraciones en fósforo (que es el fósforo): fósforo alto y fósforo bajo en sangre
▶️ Alteraciones en el magnesio ( que es el magnesio): magnesio alto y magnesio bajo en sangre
▶️ Alteraciones en el calcio (que es el calcio): calcio alto y calcio bajo en sangre
▶️ Alteraciones en el sodio (que es el sodio): sodio alto y sodio bajo en sangre
▶️ Vitaminas , minerales y suplementos en la enfermedad renal crónica
▶️ Enfermedad Renal Crónica (Insuficiencia renal)
▶️Diálisis peritoneal y complicaciones (peritonitis, retención de agua en piernas llamado edema, agua en pulmones llamado derrame pleural, etc).
▶️Hemodiálisis y complicaciones (agua en pulmón llamado derrame pleural, calambre, fiebre(bacteremia, endocarditis, neumonía, etc.).
▶️Trasplante: seguimiento del donador
▶️Trasplante: seguimiento del receptor para evitar el : Rechazo del trasplante
▶️Gota o ácido úrico elevado (hiperuricemia)
▶️ Mieloma asociado a daño renal
▶️ Vejiga neurogénica y complicaciones asociadas (fiebre, infecciones e incontinencia urinaria)
▶️ Artritis Reumatoide asociada a daño renal (RHUPUS, Glomerulonefritis membranoprolif erativa, amiloidosis, nefropatía IgA, Etc.).
▶️ Daño renal por contraste (quimico utilizado en tomografías y cateterismo cardiaco).
▶️Hepatitis C asociado a daño renal (glomerulonefritis, toxicidad por fármacos, etc.).
▶️Vasculitis con compromiso renal, vasculitis asociada a ANCA
▶️ Coronavirus y aspectos en el paciente con enfermedad renal, daño renal por coronavirus
▶️Coronavirus en el paciente en hemodiálisis
▶️ Coronavirus en el paciente con diálisis pe