UA-145119081-1
top of page
Search
  • Writer's pictureCésar Castaños Cuevas

Enfermedad renal: que se puede comer?

#minefroNR #minefroBlogNR


Cabe destacar, que esta información, jamás sustituirá la consulta con un especialista en el tema (nefrólogo o nutriólogo renal).
Ya que son quienes elaboran planes alimenticios personalizados, es decir, respetando los gustos alimenticios del paciente en base a la función de sus riñones, género, edad, talla, peso y resultados de laboratorios.

CONTAMOS CON EL SERVICIO para agendar CITA AL 6864120261 solicitando el servicio de NUTRICION RENAL, en Mexicali San Luis Rio Colorado y Puerto Peñasco!!!! LEE MAS DE ESTE SERVICIO PRESIONANDO AQUÍ!!!
Por lo que tu NEFRÓLOGO debe determinar el momento ideal para RELIZARTE UN PLAN ALIMENTICIO PERSONALIZADO o enviarte al NUTRIÓLOGO RENAL y esto es por que se en ocasiones se PUEDE LOGRAR una MEJORIA de la FUNCION de los RIÑONES con medicamentos, y esto permitirá una dieta MENOS RESTRINGIDA

POR CONTINGENCIA SE CUENTA CON SERVICIO NUTRICION RENAL POR VIDEO LLAMADA, MARCANDO AL 6864120261

Se RECOMIENDA SOLICITAR A SU al NEFROLOGO UN PLAN ALIMENTICIO PERSONALIZADO ante el antecedente de enfermedad en los riñones, SIENDO VITAL, cuándo se ENCUENTRA una FUNCION RENAL MENOR A 60%


UNA GUIA QUE SE PUEDE UTILIZAR, MIENTRAS SE OTORGA SU PLAN ALIMENTICIO PERSONALIZADO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE IMÁGEN:

Esta imágen, no pretende reemplazar el papel del NEFRÓLOGO ni del nutriólogo renal, mas bien es referencia a los alimentos que el paciente con enfermedad renal debe estar limitado (es decir, los alimentos que estan los grupos amarillo y rojo). Ya que cada paciente requiere un plan personalizado como se comento anteriormente. EL HECHO DE UTILIZAR ESTA IMÁGEN POR MAS DE 1 MES, PUEDE LLEVAR A DESNUTRICION!!


EN LA IMAGEN ANTERIOR, SE PRESENTAN GRUPOS DE ALIMENTOS DE DIFERENTES COLORES:

En VERDE aparece lo que puede comer a diario

En AMARILLO lo que puede comer 3 veces por semana

En ROJO lo que SIEMPRE debes EVITAR (cuando la función es menor al 30%), cuándo la función es entre el 31 al 60% puede comerlo solo una vez por semana.


DESTACANDO, que en el plan personalizado se dirá la cantidad exacta de cada alimento. Esto es, en base a edad, estatura, peso, resultado de laboratorios y porcentaje de función de los riñones.


Hay que tener presente que este grupo de pacientes esta vulnerable a enfermedades virales como lo es el coronavirus, por lo que hay ciertas recomendaciones alimenticias que se tienen que seguir. A las cuales puede acceder PRESIONANDO AQUÍ



La información a continuación, es información mas detallada, sobre los aspectos nutricionales. Que suele ser importante que lea tanto el paciente, como los familiares a cargo de los cuidados del enfermo renal.


Para quienes, no están acostumbrados a leer, puede ser información extensa. Por lo que se a estos les recomienda por lo menos ver la imágen anterior y los videos que estan mas adelante de esta publicación.


RECOMENDACIONES A SEGUIR UNA VEZ QUE SE DIAGNOSTICA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

¿Las personas que se les diagnóstica Enfermedad Real Crónica necesitan controlar su dieta?Sí. La mayoría de las personas necesitan controlar lo que comen y beben. Su nefrólogo le dirá si hay alimentos o bebidas que debe limitar o evitar. La dieta adecuada para usted depende de:

●La etapa de la enfermedad renal crónica en la que se encuentra

●La cantidad de orina que produce en un día (por eso se le suele solicitar un estudio de recolección orina 24 horas).

●Los resultados de estudios en sangre (electrólitos cómo el potasio y el fosforo, albúmina, hierro, entre otros)

●El tipo de diálisis que se realiza – Hay 2 tipos de diálisis, la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. Las personas que se realizan hemodiálisis en un centro de diálisis (en un hospital o clínica) son las que más necesitan controlar su dieta, y deben limitar o evitar más alimentos que aquellas personas que se realizan diálisis peritoneal o hemodiálisis en la casa.

● Si esta hospitalizado a causa de una infección o sepsis.

●La frecuencia con que se realiza diálisis

●Su salud y otros padecimientos médicos

●En caso de ser trasplantado, se debe contemplar el tipo de medicamentos antirechazo, y los niveles de creatinina.


¿Por qué las personas con Enfermedad Renal Crónica necesitan controlar su dieta?

Las personas con Enfermedad Renal Crónica, van perdiendo paulatinamente las funciones del riñón, por lo que dependiendo en la etapa que se encuentren los riñones dejan de regular electrólitos o sales en el cuerpo como el potasio y el fósforo, por lo que se suelen evitar alimentos ricos en estos nutrientes.


Las personas que se realizan diálisis necesitan controlar su dieta porque sus riñones no funcionan. Normalmente, la función de los riñones es filtrar la sangre. Retiran el exceso de agua, sal y otros minerales y nutrientes que se consumen con los alimentos y las bebidas.


La diálisis es un tratamiento que realiza el trabajo de los riñones. Sin embargo, no sirve para filtrar la sangre con la misma efectividad que los riñones saludables. Además, los riñones normales funcionan todo el día, todos los días. Las personas suelen realizarse hemodiálisis en un centro solo tres veces por semana. Por eso, si una persona que se somete a diálisis recibe mucha agua, sal u otros nutrientes a través de los alimentos y las bebidas, esos elementos pueden acumularse en el cuerpo, lo cual puede hacer que se sienta mal y causar problemas.


Las personas con trasplante renal, deben recibir consejería nutricional por parte del nefrólogo, ya que hay ciertos alimentos que interfieren con los medicamentos antirechazo, disminuyendo la concentración de estos y pudiendo llevar a la pérdida del injerto.


Al controlar su dieta, usted puede ayudar a que:

●En el caso de no estar en diálisis ayuda a retardar la llegada a ella. Evitar arritmias cardiacas e inclusive infartos al corazón.

●No se acumule demasiado líquido en su organismo entre uno y otro tratamiento – Tener demasiado líquido puede aumentar su presión arterial y esto hace que el corazón deba esforzarse más. El líquido extra también puede causar aumento de peso, inflamación o problemas para respirar.

●Su cuerpo tenga la cantidad adecuada de nutrientes – Algunos alimentos tienen niveles altos de ciertos nutrientes. Comer esos alimentos puede aumentar el nivel de ciertos nutrientes en su organismo entre uno y otro tratamiento, y eso puede causarle problemas.

●Se mantenga lo más saludable posible y no aumente demasiado de peso


¿Qué debo controlar en mi dieta?Es probable que deba controlar:

Líquidos – La mayoría de las personas que se realizan diálisis deben limitar los líquidos que consumen. Cualquier alimento que sea líquido a temperatura ambiente (como el helado) es un líquido. Algunas frutas y verduras tienen mucho líquido, como los melones, las uvas, las manzanas y la lechuga.

La cantidad de líquidos a ingerir depende de la causa de la enfermedad renal, así como en la etapa en la que se encuentre. Así como las condiciones ambientales de la región dónde se viva, actividades cotidianas y cantidad de orina que produzca al día (es por eso necesario el estudio de recolección de orina de 24 horas que se le solicita en consulta). Con todos estos factores el nefrólogo determinará la cantidad de agua requerida a cada paciente.



●Sodio – Es el principal ingrediente de la sal de mesa. La mayoría de las personas que se realizan diálisis deben limitar la cantidad de sodio que consumen, ya que consumir mucho sodio puede aumentar su presión arterial. También puede aumentar la sed y hacer que beba más líquido del que debe. Para saber cuánto sodio contiene un alimento, tiene que leer la etiqueta del alimento . Intente comer alimentos que normalmente son bajos en sodio o cuya etiqueta indique “sin sodio” o “muy bajo contenido de sodio.


En la población con enfermedad se renal se recomienda una ingesta menor de 2 gramos de sodio al día, por lo que comenzar a ver la cantidad de sodio presente en los alimentos es de suma importancia, ya que al no hacerlo se favorece a una disminución más acelerada de la enfermedad renal y con ello acelerar la necesidad de diálisis.

Por lo que se recomienda la ingesta de alimentos bajo en sodio. Ejemplos se muestran en las siguientes imágenes.


Además se tiene que tener precaución con ciertos alimentos que usan aditivos que contienen sal, como lo son los que se enlistan a la derecha del siguiente cuadro.




●Potasio – Es un nutriente que afecta el ritmo cardíaco. La mayoría de las personas que se realizan diálisis deben limitar la cantidad de potasio que consumen, ya que si se acumula demasiado potasio en el cuerpo, puede causar problemas con el ritmo cardíaco. Trate de consumir alimentos con bajo contenido de potasio. Los alimentos con alto contenido de potasio que debe evitar se enumeran en otra tabla.


Los niveles altos de potasio en sangre son de peligro, ya que puede ocasionar inclusive arritmia cardiaca (ritmo anormal del corazón) provocando inclusive infartos. Por lo que en pacientes con Enfermedad Renal Crónica se recomienda una ingesta menor a 1500 mg/día. Es por esto la importancia de comenzar a familiarizarse con el contenido de potasio en los alimentos.


A continuación se anexa una tabla con el contenido de potasio de varios alimentos.


UNA FORMA SENCILLA ES BASARSE EN EL SEMÁFORO DEL POTASIO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN, DE VERDE SE MUESTRA LO QUE SE PUEDE COMER UNA VEZ A LA SEMANA (YA QUE TIENE UN ALTO CONTENIDO DE POTASIO), DE AMARILLO 3 VECES POR SEMANA, Y ROJO 1 A 2 PORCIONES DIARIAS.

Fósforo – Es un nutriente presente en muchos alimentos. Los alimentos como la leche, otros lácteos, las nueces, los frijoles, el hígado y el chocolate tienen niveles altos de fósforo. La mayoría de las personas que se realizan diálisis necesitan evitar los alimentos con alto contenido de fósforo, ya que si se acumula fósforo en el organismo puede causar debilidad en los huesos y otros problemas. Es posible que su médico también le recete una medicina que deberá tomar con sus comidas y refrigerios, la cual puede ayudar a mantener bajos los niveles de fósforo. Se recomienda una dieta menor a 1500 mg de fósforo al día. Por lo que el empezar a ver el contenido de este mineral en los alimentos es de suma importancia, ya que se ha asociado los niveles elevados de estos en sangre a mayor riesgo de MUERTE!!.


A continuación se muestra una tabla con el contenido de fósforo de varios alimentos.


SE DEBEN EVITAR ALIMENTOS RICOS EN FÓSFORO CUÁNDO LA FUNCIÓN RENAL ESTA POR DEBAJO DE 60%, UNA FORMA SENCILLA ES BASARSE EN LA PIRÁMIDE DEL FÓSFORO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN