UA-145119081-1
top of page
Search
  • Writer's pictureCésar Castaños Cuevas

HIPERTENSION: SEGUNDA CAUSA DE DAÑO RENAL QUE LLEVA A LA NECESIDAD DE DIALISIS

Updated: Jun 18, 2021

#minefroHAS #minefroHipertension #hipertension #minefroBlogHAS


En la siguiente foto observamos cómo la hipertensión destruye los glomérulos (los filtros del riñón), además causa estrechez de los vasos sanguineos provocando daño irreversible y finalmente diálisis. ¡Cuida tus riñones!




La hipertensión es la segunda causa en el mundo de enfermedad renal crónica que lleva a la necesidad de diálisis. Por lo que el nefrólogo es quien lleva el seguimiento de esta enfermedad ante un porcentaje de función renal menor al 60%, o bien, ante la presencia de proteínas en orina o de sangre microscópica.


De igual manera, es quién inicia el protocolo de hipertensión en menores de 40 años, o en el caso de pacientes con hipertensión de díficil control, es decir, que toman mas de 3 medicamentos a dosis altas.



🔴¿Qué vínculo existe entre la hipertensión y la insuficiencia renal? Se vinculan de dos maneras: 1) La hipertensión es la causa principal de la insuficiencia renal crónica. Con el tiempo, la hipertensión puede dañar los vasos sanguíneos que recorren todo el cuerpo. esto puede reducir el suministro de sangre a órganos importantes como los riñones. La hipertensión daña también las diminutas unidades filtrantes de los riñones, en consecuencia, los riñones pueden dejar de eliminar los desechos y líquidos extras de la sangre, el líquido extra en los vasos sanguíneos puede aumentar la presión arterial aún más. 2) La hipertensión puede ser también una complicación de la insuficiencia renal crónica, los riñones juegan un papel fundamental para mantener la presión arterial en un nivel saludable. Los riñones enfermos son menos capaces de ayudar a regular la presión arterial, en consecuencia, la presión arterial aumenta.


La hipertensión es el término médico para la presión arterial alta. La presión arterial se refiere a la presión que la sangre aplica a las paredes internas de las arterias. Las arterias transportan sangre desde el corazón a otros órganos y partes del cuerpo.


Destacando que la hipertensión puede ser la primer señal de enfermedad renal, ya que el riñón es el principal órgano en regular la presión arterial.


¿Qué es la presión sanguínea?

La presión arterial de un individuo se define por dos medidas:

●La presión sistólica es la presión en las arterias producida cuando el corazón se contrae (en el momento de un latido)

●La presión diastólica se refiere a la presión en las arterias durante la relajación del corazón entre latidos

La presión arterial se informa como la presión sistólica sobre la presión diastólica (por ejemplo, 120/70 o "120 sobre 70").

La presión arterial alta no tratada aumenta la tensión en el corazón y las arterias, lo que eventualmente causa daño a los órganos. La presión arterial alta aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco (infarto de miocardio), accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.



EN LA CONSULTA CON EL NEFRÓLOGO SUELEN DESCARTARSE CAUSAS INFRECUENTES DE HIPERTENSIÓN, SOBRE TODO CUÁNDO EL PACIENTE NO SE CONTROLA A PESAR DE 3 MEDICAMENTOS, COMO LO SON: HIPERALDOSTERONISMO, ESTENOSIS ARTERIA RENAL, FEOCROMOCITOMA, ENTRE OTRAS

DEFINICIÓN DE ALTA PRESIÓN ARTERIAL

Las siguientes definiciones fueron propuestas en 2017 por el American College of Cardiology / American Heart Association (ACC / AHA); otros grupos de expertos pueden diferir ligeramente en cómo definen la hipertensión y cuándo recomiendan el tratamiento.


Presión arterial normal : menos de 120 sobre menos de 80.


Presión arterial elevada : 120 a 129 sobre menos de 80.

Las personas con presión arterial elevada tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión y complicaciones cardiovasculares; sin embargo, no se sabe que los medicamentos utilizados para tratar la hipertensión sean beneficiosos en personas con presión arterial elevada.


Hipertensión

●Etapa 1: 130 a 139 sobre 80 a 89

●Etapa 2: al menos 140 sobre al menos 90


La mayoría de los adultos con hipertensión tienen hipertensión primaria (anteriormente llamada hipertensión "esencial"), lo que significa que no se conoce la causa de la presión arterial alta. Un pequeño subconjunto de adultos tiene hipertensión secundaria, lo que significa que hay una causa subyacente y potencialmente corregible, generalmente un trastorno renal o hormonal.


Video que explica como tomar la presión arterial:

EN LA SIGUIENTE IMÁGEN SE RESUME LO VISTO EN EL VIDEO ANTERIOR



LO IDEL ES ACUDIR A LA CONSULTA CON MONITORIZACIÓN DE LA PRESION COMO LO MUESTRA A CONTINUACION:

4 DIAS ANTES DE LA CONSULTA A LAS 8 AM

3 DIAS ANTES DE LA CONSULTA A LAS 12 PM

2 DIAS ANTES DE LA CONSULTA A LAS 4 PM

1 DIA ANTES DE LA CONSULTA A LAS 8 PM


Se debe anotar la fecha, seguido de la hora y de la cifra de presión, por ejemplo:

Si la cita es el día 11 de Noviembre, la monitorización de la presion debería de iniciar el día 7 de Noviembre y debera quedar el registro de la siguiente manera: 7 Noviembre a las 8 am 140/80

8 Noviembre a las 12 pm 130/80

9 Noviembre a las 4 pm 125/76

10 Noviembre a las 8 pm 130/80

Con esta información, el nefrólogo sabra que ajustes realizar, y poder mejorar la salud de tus riñones. Ya que al tener en metas la presión. Se regulariza la función de estos órganos tan valiosos.


Prevalencia de la hipertensión arterial

La hipertensión es un problema de salud común. En los Estados Unidos, aproximadamente el 46 por ciento de los adultos tienen hipertensión. En nuestro país las cifras son similares.


La hipertensión es más común a medida que las personas envejecen. En los Estados Unidos, por ejemplo, la hipertensión está presente en el 76 por ciento de los adultos de 65 a 74 años y en el 82 por ciento de los adultos de 75 años o más.


Desafortunadamente, la presión arterial de muchas personas no está bien controlada. Según una encuesta nacional, la hipertensión tenía un buen control en solo el 47 por ciento de los adultos.


CAUSAS

El 90-95% de las causas se conoce como hipertensión esencial o idiopática (sin causa alguna), y el 5-10% de los casos es atribuido a causas secundarias como estenosis de la arteria renal, hiperaldosteronismo, etc.

Se debe buscar siempre causa secundaria en pacientes sin factores de riesgo (obesidad, diabetes, usuario de drogas) menores de 40 años.

Se debe igualmente sospechar causas secundarias en pacientes que no logran controlar sus cifras de presión arterial a pesar de 3 medicamentos a dosis máximas. Y es aquí cuándo pueda requerirse el envio al nefrólogo, o bien, ante los hallazgos de niveles altos de creatinina en sangre, o bien, ante el hallazgo de proteínas en el examen general de orina,


SÍNTOMAS DE ALTA PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial alta generalmente no causa ningún síntoma.


DIAGNÓSTICO DE ALTA PRESIÓN ARTERIAL

Muchas personas están ansiosas cuando ven a un médico o enfermera. Como resultado, no se le diagnostica hipertensión a menos que su presión arterial sea persistentemente alta en dos visitas al consultorio con al menos una semana de diferencia.

Las únicas excepciones a esto son si la presión arterial es muy alta o si tiene daños por presión arterial alta, como una lesión cardíaca, ocular o renal. Antes de tomar una decisión para comenzar el tratamiento, es posible que se le pida que mida su presión arterial en casa o en el trabajo.

O bien, suele diagnosticarse en etapas avanzadas, ya cuando la hipertensión daño a un órgano, presentandose como infarto cerebral, infarto al corazón e inclusive con la necesidad de diálisis.




TRATAMIENTO DE ALTA PRESIÓN ARTERIAL

La hipertensión no tratada puede conducir a una variedad de complicaciones, que incluyen enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. El riesgo de estas complicaciones aumenta a medida que su presión arterial aumenta por encima de 110/75, que todavía está en el rango saludable. El tratamiento de la presión arterial alta puede reducir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte.


CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA

Hacer cambios en el estilo de vida es un primer paso importante en el tratamiento de la presión arterial alta. En algunos pacientes, reducir la ingesta de sodio y alcohol, mantener el peso en el rango ideal, hacer ejercicio aeróbico regularmente y dejar de fumar puede ser suficiente para controlar la presión arterial alta. Como ejemplo, la mayoría de las sociedades profesionales sugieren que la ingesta de sodio debe ser inferior a 2,3 gramos (2300 miligramos [mg]) por día, lo que equivale a 6 gramos o menos de sal de mesa. Tales cambios en el estilo de vida pueden reducir la presión arterial de manera tan efectiva como la terapia con un medicamento para reducir la presión arterial.






Sin embargo, muchos pacientes también requieren uno o más medicamentos para bajar la presión arterial. Su médico lo ayudará a decidir si debe comenzar la medicación en función de la presión arterial alta, así como de sus otras afecciones de salud y factores de riesgo personales. La siguiente es una descripción general de los diferentes tipos de medicamentos que se pueden recetar inicialmente.


MEDICAMENTOS PARA ALTA PRESIÓN ARTERIAL

Hay varios medicamentos que se usan comúnmente para tratar la presión arterial alta.

Algunas personas responderán bien a un medicamento pero no a otro. Por lo tanto, puede tomar tiempo determinar el (los) medicamento (s) correcto (s) y la dosis adecuada para reducir efectivamente la presión arterial con un mínimo de efectos secundarios.


Aunque generalmente se tolera bien, los medicamentos para la presión arterial alta pueden causar efectos secundarios; Los efectos secundarios dependen del medicamento específico administrado, la dosis y otros factores. Algunos efectos secundarios resultan de la disminución de la presión arterial, generalmente si la disminución de la presión arterial es abrupta y, por lo tanto, puede ser causada por cualquier medicamento para la presión arterial alta. Estos incluyen mareos, somnolencia, aturdimiento o sensación de cansancio. Por lo general, desaparecen después de algunas semanas cuando el cuerpo se ha adaptado a la presión arterial más baja.


Diuréticos : los diuréticos reducen la presión arterial principalmente al hacer que los riñones excreten más sodio y agua, lo que reduce el volumen de líquido en todo el cuerpo y ensancha (dilata) los vasos sanguíneos.

Los diuréticos utilizados para tratar la presión arterial alta son las tiazidas (clortalidona, hidroclorotiazida e indapamida). En algunos casos, se administra un suplemento de potasio o un diurético ahorrador de potasio (amilorida, espironolactona o triamtereno) en combinación con un diurético tiazídico porque las tiazidas pueden causar deficiencia de potasio ya que se excretan mayores cantidades de potasio en la orina. Los diuréticos tiazídicos también causan una disminución en la excreción urinaria de calcio, lo que significa que queda más calcio en el cuerpo. Debido a esto, pueden ser el tratamiento preferido para personas con presión arterial alta y osteoporosis (un problema común que causa debilitamiento y adelgazamiento de los huesos).

Efectos secundarios : los efectos secundarios son poco frecuentes con dosis bajas de diuréticos tiazídicos. La debilidad, los calambres musculares y otros síntomas pueden ocurrir como resultado de la disminución del nivel de sodio, potasio y agua. Otros síntomas pueden incluir impotencia reversible y ataques de gota.